Noticias
Os invitamos a ver esta información que emitió Telemadrid destacando la dificultad de las personas con adicciones ante las fiestas navideñas. Acudieron a la Clínica para conocer el testimonio de dos usuarios y también pudieron hablar con la psiquiatra, Raquel Rebolledo. A todos ellos, agradecemos su disponibilidad, ya que este tipo de acciones son muy importantes para dar visibilidad al trabajo realizado y ponerlo en valor.

Hemos recibido la visita de los alumnos que están cursando el ciclo de Grado Medio en Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Instituto Nícoli.
El objetivo ha sido enseñarles la Clínica y el trabajo que en ella se realiza, el papel del TCAE en Salud Mental y acercarles a la historia de San Juan de Dios, para que entender así nuestra institución.
También han podido conocer a un grupo de usuarios del hospital de día de Psiquiatría donde intercambiaron felicitaciones de Navidad y experiencias.
Para finalizar, han realizado una pequeña visita por las instalaciones comunes de la Clínica y sus jardines que terminó en la sala de psicomotricidad donde, junto con usuarios y colaboradores cantamos todos juntos unos villancicos.

El pasado día 13 de diciembre, la Clínica Nuestra Señora de La Paz, fue uno de los centros elegidos para la visita Pastoral de nuestros obispos de Madrid.
Perteneciendo a la Parroquia de San Juan Bautista, y gracias a la disponibilidad del párroco D. Carlos, el viernes nos visitó el obispo auxiliar de Madrid y recientemente nombrado obispo de Segovia, D. Jesús Vidal Chamorro.
Con mucho interés, el Señor Obispo manifestó conocer nuestro Centro y su actividad asistencial y pastoral.
La visita comenzó con una breve oración en el salón Capilla, unas breves informaciones sobre la Clínica y sus actividades por parte de Consejero delegado y el director gerente para, posteriormente, tener un encuentro entre colaboradores, voluntarios y usuarios.
A continuación, se realizó una breve visita por las instalaciones y algunas plantas para conocer de cerca el gran trabajo realizado en la Clínica.
Antes de marcharse, el Obispo auxiliar quiso dejar por escrito sus impresiones tras la visita, algo que agradecemos sinceramente.

San Juan de Dios está dando respuesta en Valencia y en todos los municipios afectados por las inundaciones para ayudar a paliar sus efectos a través de la hospitalidad y la atención a la vulnerabilidad, presente tras cualquier emergencia.
Sant Joan de Déu València está coordinando la ayuda para cubrir las primeras necesidades de los afectados con una solidaridad cercana, de tú a tú, la solidaridad de personas ayudando a personas. El centro, especializado en sinhogarismo y exclusión social, sigue trabajando para acompañar y ayudar a quien más lo necesita cuando más lo necesita.
Las necesidades de las personas afectadas son muy variadas y lo que más les ayuda ahora mismo es el dinero. Una donación económica les permitirá seguir trabajando con solidaridad y hospitalidad de una manera más eficiente.
Puedes contribuir de diferentes maneras:
- Haz una donación online en http://www.emergenciadana-sjd.org/
- Realiza una transferencia en la cuenta corriente ES55 2100 3887 0202 0001 7989 con el concepto DANA2024
- Haz un BIZUM al 00939
https://sjd.es/san-juan-de-dios-se-moviliza-en-valencia-para-ayudar-a-pa...

En el mes de noviembre se ha impartido un curso sobre cómo gestionar determinados momentos de estrés y cuáles son las mejores técnicas de contención. Porque el objetivo de todos es manejar esas situaciones sin dañar a nuestros usuarios. Hacerlo de la mejor forma posible salvaguardando el buen estado físico de todos.
La formación es fundamental para cuidar de todas las maneras posibles.

El consejero delegado, Calixto Plumed O.H. y la responsable SAER, Elena Iglesias, han estado en un encuentro con Agentes de Pastoral socio-caritativa del archiprestazgo. El objetivo ha sido presentar lo que hacemos al Obispo y conocernos para ver opciones de trabajo común. Este encuentro se culminará con la visita del Obispo a la Clínica Nuestra Señora de La Paz el viernes 13 de diciembre de 10:00 a 11:00. Contamos con vuestra asistencia. (Se enviará un correo con toda la información)

El grupo de trabajo sobre Humanización, sigue trabajando en la escala y en la investigación de las variables que nos hacen mejorar en nuestra atención.
El objetivo de este grupo es buscar opciones de mejora y establecer estrategias para detectar problemas y reformular la atención. El fin último siempre es ofrecer el mejor cuidado y que los usuarios sientan que la humanización guía todo nuestro trabajo.
La implicación de los profesionales está siendo fundamental para detectar los puntos de mejora.

Este mes de noviembre, el psicólogo general sanitario y responsable de investigación de la Clínica Nuestra Señora de La Paz, Rafael Salom, ha iniciado reuniones con los MIR y PIR para comenzar nuevos proyectos de investigación.
Este trabajo es fundamental en los centros sanitarios para poner el foco en puntos de mejora y ofrecer la mejor calidad asistencial a nuestros usuarios.
Durante este trabajo se ponen de manifiesto pensamientos muy interesantes. que sirven para reflexionar, debatir y analizar.

La Unidad de Patología Dual de la Clínica Nuestra Señora de La Paz, concertada con el Ayuntamiento de Madrid, cumple 20 años. Por ello, ayer la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, visitó nuestras instalaciones y alabó el gran trabajo realizado durante estas dos décadas.
Con ella estuvieron el director gerente, Jesús Morillo-Velarde; el consejero delegado, Calixto Plumed O.H., y el resto del equipo directivo y coordinadores de la Clínica.
Cuando se creó este centro, en noviembre de 2004, no existía recurso alguno que tratara la adicción y el trastorno mental de forma integral. Lo más relevante de su puesta en marcha fue que consideró la adicción como una enfermedad mental y estableció su vinculación con otros trastornos mentales, pues en tres de cada cuatro personas se presentaba la adicción con otra enfermedad mental (patología dual). El cambio de paradigma fue tratar estos trastornos mentales como un todo.
Las personas diagnosticadas de patología dual presentan mayor gravedad psicopatológica y psicosocial, ingresan más, presentan más riesgo suicida y tienen peor adherencia a los tratamientos. Este centro permite la estabilización de estos pacientes y mejora su evolución en la terapia posterior que se realiza en los Centros de Atención a las Adicciones (CAD) de la misma red municipal de Madrid Salud.
El centro cuenta con un itinerario terapéutico estructurado, con 26 plazas residenciales en unidad hospitalaria, de las cuales 23 están destinadas para el tratamiento de la patología dual y tres para la desintoxicación alcohólica, y otras 20 plazas en el centro de día adyacente, donde se ofrece un espacio terapéutico dentro del propio recinto hospitalario, en régimen semiabierto, que mejora el traspaso del paciente al medio ambulatorio y el proceso de recuperación. En el año 2023, hubo 185 ingresos hospitalarios y 73 ingresos en el centro de día.
Toda la información de esta visita en https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actualidad/Noticias/...

Desde el 1 de octubre, Jesús Morillo-Velarde es el nuevo director gerente de la Clínica Ntra. Sra. de La Paz y el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, quien sustituye a Elvira Conde, al frente de la misma durante casi diez años.
Elena Urdaneta, directora de la Unidad Territorial III, hizo hincapié el impulso que desde la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios España se quiere dar a Madrid, una comunidad con muchos dispositivos y donde la Salud Mental tiene un protagonismo importante.
Calixto Plumed, consejero delegado de la Clínica, ha querido agradecer a Elvira Conde el trabajo realizado en estos años y ha animado a Jesús Morillo-Velarde a asumir este reto con ilusión y con muchas esperanzas puestas en su gestión.

En Patología Dual, se ha trabajado, gracias al área de animación sociocultural, los horrores de la guerra.
A través de este trabajo manual, se ha podido profundizar y dialogar sobre una realidad que, por desgracia, tenemos todos muy presente.
Durante este trabajo se ponen de manifiesto pensamientos muy interesantes. que sirven para reflexionar, debatir y analizar.

Nuestro consejero delegado, Calixto Plumed O.H., ha formado parte de la mesa inaugural del Congreso Nacional Sociosanitario: “Hacia la contención cero, Comprometidos con la autonomía plena”’, organizado por San Juan de Dios Málaga.
En el acto inaugural también estuvieron la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia; la vicepresidenta 3ª de la Diputación de Málaga, Antonia Ledesma; la jefa del Servicio Planificación y Evaluación Asistencial de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Málaga; Encarnación Peláez; y el gerente de los centros de San Juan de Dios en Málaga, José Luis Fuentes, entre otras autoridades.
Se trata del primer encuentro científico que a nivel nacional aborda esta temática y que pone el foco en el horizonte cero de estas medidas en la asistencia a pacientes ingresados.

Cada 27 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Terapia Ocupacional.
Desde la Clínica queremos reconocer el gran trabajo realizado por nuestr@s profesionales que hacen una labor fundamental con nuestros usuarios.

Fantástica la exposición hecha, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, por los usuarios de la Clínica a iniciativa de David Oreiro, animador sociocultural.
Ver la enfermedad mental desde el humor para aprender a relativizar y afrontar las cosas con optimismo.
El diario ABC en Alfa y Omega publica un reportaje sobre #autolesiones en el que cuenta con la intervención de una de las terapeutas ocupacionales de la Clínica, María de Castro. Puedes leerlo completo aquí: https://alfayomega.es/me-autolesionaba-porque-no-sentia-nada-en-mi-vida-...
En el programa Ecclesia en salida de Trece TV se plantean los peligros y retos a los que se enfrentan nuestros hijos, entre ellos, la salud mental. Nuestro director médico, Álvaro Pico, hace una radiografía de la situación actual y da algunos tips a tener en cuenta para prevenir posibles trastornos. Puedes ver el programa completo en aquí: ECCLESIA EN SALIDA https://www.cope.es/trecetv/programas/ecclesia/videos/ecclesia-salida-14...

En el área de infanto-juvenil es fundamental trabajar la autoestima, donde, en muchas ocasiones, radican muchos de los problemas.
Por ello, desde terapia ocupacional se trabajan dinámicas como las de las imágenes en las que se hace hincapié en la validación y el autocuidado de uno mismo.

El trabajo de las terapeutas ocupacionales en el área de infanto-juvenil en la Clínica es muy importante.
En este último mes han llevado a cabo una iniciativa cuyo objetivo es el fomento de la lectura en la Unidad. Se planteó el reto de leer 100 libros en cada área de la unidad y se ha conseguido.
Cada ala, Aurora y Boreal, ha leído 100 libros cada una siendo un total de más de 200.
Gran trabajo realizado por todos y gran esfuerzo el de nuestros chicos, que han demostrado que pueden conseguir lo que se propongan.
Ha aprendido una gran lección gracias al trabajo de los equipos.
Estimados pacientes,
En Clínica Nuestra Señora de La Paz, estamos comprometidos con la mejora continua de nuestros servicios y la satisfacción de nuestros pacientes. Como parte de este compromiso, queremos informarles sobre una actualización importante en nuestra política de privacidad y la introducción de encuestas de satisfacción.
Hemos actualizado nuestra política de privacidad para reflejar los cambios en cómo manejamos su información personal. Esta actualización asegura que continuamos cumpliendo con las regulaciones de protección de datos más estrictas, en conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
A partir de ahora, realizaremos encuestas de satisfacción para conocer su opinión sobre la atención recibida en nuestro centro. El propósito de estas encuestas es exclusivamente para ayudarnos a evaluar y mejorar la calidad de nuestros servicios asistenciales y de gestión de la calidad. Su participación en estas encuestas es voluntaria y altamente valorada. De acuerdo con el Artículo 6.1 f) del RGPD, el tratamiento de sus respuestas en las encuestas es necesario para la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por nuestro centro, específicamente para mejorar nuestros servicios y garantizar la excelencia en la atención al paciente.
Para más detalles sobre la actualización de nuestra política de privacidad y cómo tratamos su información personal, los invitamos a visitar nuestra página web. Aquí podrán acceder al texto completo de nuestra política de privacidad actualizada y obtener más información sobre sus derechos y cómo ejercerlos.
Agradecemos su confianza y cooperación en ayudarnos a mejorar. Si tienen alguna pregunta o necesitan más información, no duden en contactarnos a través de C10_DPO@sjd.es.
Atentamente,
Con el objetivo de adaptarse a los cambios sociosanitarios acaecidos en los últimos años en nuestro país y con la atención a la vulnerabilidad como eje vertebrador de la institución, San Juan de Dios España acaba de anunciar la aprobación en su Consejo de Administración y el Definitorio Provincial de una nueva reestructuración de sus equipos directivos, en este caso, en la Comunidad de Madrid, donde cuenta con 15 de los 80 centros que la Orden tiene en todo el territorio nacional.
Los cambios anunciados se enmarcan dentro del plan nacional puesto en marcha tras la reunificación de todos los centros de San Juan de Dios en España en enero de 2022. Un plan con el que se pretende avanzar en el modelo de atención a la vulnerabilidad al que la institución lleva consagrada desde hace 500 años. En palabras de Juan José Afonso, director general de San Juan de Dios España: “nuestra misión es detectar espacios no cubiertos, llegar donde otros no llegan o, lamentablemente, ni siquiera se atreven a mirar. Buscamos garantizar la atención de los colectivos más vulnerables y necesidades emergentes y lo hacemos desde un enfoque integral e innovador, con el firme convencimiento de que las organizaciones sin ánimo de lucro debemos liderar este espacio, desgraciadamente, no cubierto y al que otros, insisto, tampoco prestan la atención que requiere”.
Esta reestructuración en la Comunidad de Madrid se traduce en cambios en las gerencias del centro San Juan de Dios Ciempozuelos, la Clínica Nuestra Señora de La Paz, el Hospital Universitario San Rafael y los albergues de Santa María de la Paz y San Juan de Dios. Cambios, explica Elena Urdaneta, directora de la Unidad Territorial III, a la que pertenece Madrid, “que nos van a permitir prestar una atención más holística a aquellas personas que, por distintos motivos, se encuentran en una situación de vulnerabilidad y que, por tanto, presentan más necesidades tanto sociales como sanitarias. Ambas están interrelacionadas y no pueden entenderse las unas sin las otras, por eso, nuestro objetivo es prestarles una atención integral e innovadora, basada en la excelencia en los cuidados y el acompañamiento de las personas en todo el proceso de sanación y recuperación”.
Un paso más en el Plan SJD Madrid
Estos cambios anunciados por San Juan de Dios en la Comunidad de Madrid y que se van a producir progresivamente a lo largo de este último trimestre del año, se enmarcan dentro de un ambicioso proyecto de renovación que quiere impulsar la institución en esta Comunidad y que se base en tres pilares:
1.- Avanzar en la construcción de una red integral de atención a la vulnerabilidad: una red de profesionales, sistemas y procesos y protocolos que permitan un acompañamiento continuo de la persona vulnerable o en estado transitorio de vulnerabilidad.
2.- Adaptación de la oferta asistencial y social de cada centro o dispositivo para trascender de las paredes de cada uno de ellos, adaptando modelos como el de hospital liquido o sistemas como el de atención intermedia, para prestar un acompañamiento basado en las necesidades de cada persona, en cada momento y en cada lugar.
3.- Gestionar relaciones con el resto de operadores de cada sector en el que opera San Juan de Dios en Madrid de una manera integrada y coordinada para ser más ágiles adaptando nuestro servicio a las necesidades latentes en la sociedad.
De esta manera y para avanzar en el desarrollo de este plan se ha decidido que Jesús Morillo Velarde, gerente del Hospital Universitario de San Rafael durante casi dos décadas, será el encargado de la atención a la salud mental desde la Clínica Nuestra Señora de La Paz y el centro de San Juan de Dios de Ciempozuelos, desde donde pondrá en marcha un ambicioso proyecto dirigido al tratamiento especializado y la desinstitucionalización de estos pacientes así como de atención a la discapacidad, en la que el centro es también referente.
Por otro lado, Elvira Conde, hasta ahora gerente en San Juan de Dios Ciempozuelos y de la Clínica Nuestra Señora de La Paz, pasará a liderar el proyecto social de la institución en Madrid en el ámbito de las personas sin hogar y ligado a los albergues de San María de la Paz y San Juan de Dios. Conde aporta también una dilatada experiencia gestora, así como conocimiento médico en ámbitos como la cronicidad, la atención a personas mayores, la dependencia, la enfermedad mental grave y las adicciones. Un bagaje que supone un valor añadido al nuevo proyecto de atención a personas sin hogar y en riesgo de exclusión que San Juan de Dios pretende instaurar en Madrid y que responde además a una petición expresa de la Administración Pública.
El tercero de estos cambios será el nombramiento de Cesar Téllez Boente como nuevo gerente del Hospital Universitario San Rafael. Téllez aportará una experiencia de más de 20 años en la gestión sanitaria tanto pública como privada y su principal función será la de desarrollar un plan estratégico del centro que permita avanzar en la definición de un nuevo modelo asistencial que es necesario desarrollar para adaptarse al actual contexto sanitario de la Comunidad de Madrid.

“El suicidio y las autolesiones, aunque relacionados, son problemas distintos que afectan profundamente a nuestra sociedad. Mientras que el suicidio implica la intención de terminar con la vida, las autolesiones son actos deliberados de daño físico sin intención suicida”, explica Rafael Salom Borrás, psicólogo e investigador de la Clínica Nuestra Señora de La Paz, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. “En la Clínica Nuestra Señora de La Paz, hemos observado un aumento alarmante en ambos casos, especialmente entre jóvenes de 15 a 24 años, predominando en mujeres. El 25 por ciento de los menores en España se autolesionan, un porcentaje que crece cada año, muchas veces atrapados en un ciclo de depresión, ansiedad, soledad y desesperanza, que recurren a las autolesiones como una forma de manejar el dolor emocional y el estrés”, añade el experto.
En opinión de Salom, España se enfrenta a una crisis silenciosa pero devastadora. Con más de 4.200 suicidios anuales, estas tragedias han superado a los accidentes de tráfico como causa de muerte, revelando una emergencia de salud pública “que no podemos ignorar”.
Factores de riesgo y otras causas
“Nuestra experiencia -explica el psicólogo- nos ha permitido identificar una serie de factores que contribuyen a los pensamientos suicidas y las autolesiones, como trastornos mentales, problemas económicos, aislamiento social y experiencias traumáticas. Sin olvidar la presión social, el acoso escolar y el uso excesivo de redes sociales. Estos problemas no solo afectan a los individuos, sino que también tienen un impacto devastador en sus familias y en su entorno social”.
Por eso, es vital que las familias y su entorno más cercano estén atentas a las señales de alerta, como cambios en el comportamiento, y creen un ambiente de apoyo y comunicación abierta. Desde la Clínica Nuestra Señora de La Paz se recomienda escuchar y apoyar sin juzgar, buscar ayuda profesional y fomentar actividades que promuevan el bienestar emocional. Cada caso debe ser tomado en serio, ya que puede ser un indicador de problemas más profundos que requieren intervención.
Quienes experimenten pensamientos suicidas deben hablar con alguien de confianza, buscar ayuda profesional de inmediato y evitar el consumo de sustancias como el alcohol y otras drogas, ya que aumenta la vulnerabilidad y el riesgo de actos impulsivos. En la Clínica existen planes de emergencia, teléfonos de ayuda y recursos especializados para casos críticos.
Necesidad de tratamientos integrales y personalizados
Por todo ello, en la Clínica Nuestra Señora de La Paz, se trabaja directamente con las familias de los pacientes, promoviendo un modelo de intervención integral que involucra a los seres queridos en el proceso de recuperación.
En la Clínica se atiende a pacientes de todas las edades con problemas de Adicciones, Trastornos de la Conducta, Trastorno Mental Grave y Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), entre otros. Esta visión amplia y profunda de las diversas manifestaciones de los problemas de salud mental permite ofrecer un tratamiento integral y personalizado.
Se trabaja desde la concienciación y la prevención, proporcionando atención directa de alta calidad. “Somos un centro monográfico con alta especialización tanto en adultos como en adolescentes. Esto nos permite diferenciarnos de otros centros ya que somos una organización que puede trabajar y aprender en red con todos los centros de España, trabajamos directamente con la familia de los pacientes desde una intervención integral y contamos con un equipo súper especializado en salud mental grave”, explica Salom.
Desde San Juan de Dios no sólo se interviene en la población clínica, sino también en la población general con diferentes planes de acción centrados en la prevención en institutos y la intervención en población vulnerable en riesgo de exclusión social, para que puedan ser atendidos debidamente. Desde la Orden Hospitalaria se trabaja la salud mental, especialmente en enfermedades mentales graves, desde la especialización de los profesionales de la salud y los recursos materiales y de atención, como hospitales y centros de día, ingresos y urgencias. Además, cuenta con la plataforma SOM360 de salud mental, que ofrece cientos de recursos disponibles para profesionales, pacientes y familias, proporcionando acceso a información y apoyo de manera continua.
El papel de los medios de Comunicación
Para los profesionales, una cobertura responsable puede aumentar la conciencia y fomentar la búsqueda de ayuda, aunque siempre evitando detalles explícitos sobre los métodos utilizados e intentando mostrar historias de recuperación y prevención, proporcionando información sobre recursos de ayuda.
Como indica Salom, “es crucial que los medios eduquen al público sobre los signos y síntomas de los trastornos mentales, promuevan la empatía y reduzcan el estigma asociado con la búsqueda de ayuda. La colaboración entre medios de comunicación y organizaciones de salud mental puede fortalecer la red de apoyo y prevención”.
La memoria del año 2023 refleja la actividad de la Clínica Nuestra Señora de la Paz en este periodo y pone de relieve el esfuerzo y compromiso de nuestros profesionales para mejorar la vida de las personas que atendemos, no solo curando y cuidando, sino enseñando, innovando e impulsando el conocimiento científico en el área de la patología psiquiátrica y las adicciones.
Nos avala nuestro Modelo Asistencial propio, enfocado en el abordaje integral de los diferentes problemas de salud mental, donde integramos áreas complementarias con la práctica clínica y los cuidados, en aspectos fundamentales como la Bioética y el Servicio de Atención Espiritual y Religiosa. La humanización de la asistencia sanitaria es también un objetivo prioritario para la Clínica.
El equipo directivo manifiesta su reconocimiento a todos los profesionales de la Clínica por su contribución en consolidarnos entre los mejores, y manteniendo nuestro compromiso con la excelencia sanitaria en el ámbito de la salud mental.
Puedes consultar al completo en nuestra web (aquí)

Durante este año se ha realizado un encuentro de los equipos SAER (Servicio de Atención Espiritual y Religioso) en el que ha participado parte del equipo de la Clínica Nuestra Señora de La Paz.
Durante un par de días, se pudo dar a conocer la forma de trabajar en nuestro Centro, la labor de los profesionales y la aceptación de los usuarios.

Durante todo el año se llevan a cabo sesiones formativas para contribuir a la formación continua de nuestros usuarios.
Un día a la semana se realizan conjuntamente con el Centro San Juan de Dios, aprendiendo de sus profesionales o siendo la Clínica la que cuenta su forma de proceder, ejemplos de casos clínicos o resultados obtenidos. En otras ocasiones recibimos formación externa, siempre muy enriquecedora.
En esta conversación, Mercè Torrentallé Rocaspana, veterana activista contra el estigma y los derechos de las personas con problemas de salud mental tras vivir su propio proceso, intercambia opiniones y experiencias personales con el psiquiatra Álvaro Pico, director médico de la Clínica Nuestra Señora de la Paz de Madrid, un centro referente en la atención a la Salud Mental y Adicciones en adultos, que cuenta con un área específica para la población infanto-juvenil.
Puedes leer la entrevista completa en la Revista San Juan de Dios.
Cada 14 de julio celebramos el Día Internacional del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Su labor es fundamental en la Clínica y una pieza fundamental, ya que son el nexo de unión entre los usuarios y el resto de profesionales. En este vídeo, son sus propios compañeros los que reconocen su labor y el gran valor que tienen en los equipos de trabajo.
GRACIAS POR VUESTRA LABOR.